¿Qué pruebas de detección hay disponibles?
Colonoscopía
Esta es la prueba de referencia para la detección del CCR. Es un procedimiento invasivo que consiste en insertar un tubo largo y flexible con una cámara (colonoscopio) para visualizar todo el colon después de una preparación previa el día anterior. Durante el procedimiento, bajo sedación, se pueden extirpar pólipos y tomar muestras de tejido (biopsias) para su posterior examen. Los pacientes sin pólipos pueden regresar en diez años para la siguiente revisión.
Esta prueba detecta la presencia de sangre oculta (invisible a simple vista) en las heces. La sangre oculta podría provenir de pólipos que liberan sangre de los vasos sanguíneos frágiles en la superficie cuando pasan las heces. La sangre oculta puede ser una indicación de CCR u otras afecciones gastrointestinales. La prueba
se recomienda realizarla anualmente. Los pacientes con resultados positivos en las pruebas son
derivados a colonoscopia. Hay dos tipos de SOMF:
SOMF basada en guayaco (gFOBT): esta prueba utiliza una sustancia química (guayaco) para detectar sangre oculta en las heces, pero tiene restricciones dietéticas antes de las pruebas.
SOMF inmunoquímica (iFOBT o FIT): esta prueba utiliza anticuerpos para detectar sangre oculta en las heces sin restricciones dietéticas. Es más específica y sensible, y se usa más comúnmente que la gFOBT.
Fecal Occult Blood Test (FOBT)
FIT (Prueba Inmunoquímica Fecal)
Esta prueba molecular recientemente desarrollada se llama prueba de ADN en heces multitarget con la marca ColoGuard®. La prueba examina el ADN en busca de mutaciones genéticas y metilación desprendidas por el cáncer (CCR) o células precancerosas (precáncer, adenoma avanzado, AA) en las heces, además de sangre oculta. Se recomienda realizar esta prueba cada tres años y a los pacientes con resultados positivos se les recomienda una colonoscopia.
Otras pruebas
Other screening tests for CRC include some other imaging tests including Flexible Sigmoidoscopy, Virtual Colonoscopy (CT Colonography), and Double-Contrast Barium Enema.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la colonoscopia, la prueba FIT y Cologuard?
COLONOSCOPIA
VENTAJAS
Alta sensibilidad: la colonoscopia, como estándar de oro, puede detectar la mayoría de los pólipos y cánceres en el colon y el recto.
Terapéutica al mismo tiempo: los pólipos se extirpan durante el procedimiento, lo que evita que se desarrollen más en CCR.
Intervalo de detección más largo: si no se encuentran pólipos, se recomienda realizar una colonoscopia cada 10 años.
Visualización directa: la colonoscopia permite el examen directo de todo el colon, identificando con precisión el precáncer y el CCR.
CONTRAS
Invasiva: la colonoscopia es un procedimiento invasivo que requiere preparación intestinal y sedación.
Riesgo de complicaciones: aunque son poco frecuentes, pueden producirse complicaciones como hemorragias o perforación del colon.
Molestias: algunas personas pueden encontrar incómodos la preparación y el procedimiento.
FIT (Prueba Inmunoquímica Fecal)
VENTAJAS
No invasiva: La prueba FIT es una prueba no invasiva que no requiere preparación intestinal ni sedación.
Alta especificidad: La prueba FIT tiene una alta especificidad para detectar sangre oculta en las heces, lo que reduce la probabilidad de falsos positivos.
Económica: La prueba FIT es muy asequible, incluso para pagos directos.
Comodidad: La prueba FIT se puede realizar en casa con solo una pequeña muestra de heces; la nueva generación de pruebas puede leer los resultados en cuestión de minutos sin necesidad de enviar las muestras de heces a un laboratorio clínico.
CONTRAS
Sensibilidad limitada: algunos pólipos y cánceres pequeños pueden no liberar sangre a las heces, lo que lleva a resultados falsos negativos.
Requiere seguimiento: un FIT positivo aún puede ser un falso positivo y requiere un seguimiento con una colonoscopia para una evaluación más precisa.
Recolección de heces: a algunas personas puede no gustarles recolectar muestras de heces.
Pruebas más frecuentes: se recomienda repetir el FIT anualmente.
Cologuard® (FIT-DNA test):
VENTAJAS
No invasivo: Cologuard® es una prueba no invasiva sin necesidad de preparación intestinal ni sedación.
Alta sensibilidad: Cologuard® combina FIT con análisis de ADN con mejor sensibilidad que FIT solo. También puede detectar precáncer con un 42% de sensibilidad.
Conveniencia: Las muestras de Cologuard® se recolectan en casa.
Intervalo de detección más largo: Se recomienda repetir Cologuard® cada tres años.
CONTRAS
Especificidad limitada: la alta sensibilidad de Cologuard® puede ir acompañada de una menor especificidad, lo que da como resultado resultados falsos positivos y seguimientos innecesarios.
Recolección de muestras: en términos de recolección de muestras de heces, algunas personas pueden sentirse aún más incómodas que con la prueba FIT.